19 feb 2011

Brida


un libro de paulo Coelho, sobre la otra parte de las personas que habitamos el planeta, algunas de mis frase favoritas de este libro:

-Cuando alguien encuentra su camino, no puede tener miedo. Tiene que tener el coraje suficiente para dar pasos errados. Las decepciones; las derrotas, el desánimo, son herramientas que Dios utiliza para mostrar el camino.

--Aprendí sobre la Noche Oscura -dijo ella al bosque, que ahora estaba silencioso-. Aprendí que la búsqueda de Dios es una Noche Oscura. Que la Fe es una Noche Oscura.
"No fue sorpresa. Cada día del hombre es una Noche Oscura. Nadie sabe lo que va a pasar el próximo minuto, e, incluso así, las personas van hacia adelante. Porque confían. Porque tienen Fe."
O, quién sabe, porque no perciben el misterio encerrado en el próximo segundo. Pero esto no tenía la menor importancia, lo importante era saber que ella había entendido.
Que cada momento en la vida era un acto de fe. Que podía poblarlo con serpientes y escorpiones, o con una fuerza protectora.
Que la fe no tenía explicaciones. Era una Noche Oscura. Y tan solo cabía a ella aceptarla o no.

--Somos eternos, porque somos manifestaciones de Dios -dijo Wicca-. Por eso pasamos por muchas vidas y por muchas muertes, saliendo de un punto que nadie sabe y dirigiéndonos a otro que tampoco conocemos. Acostúmbrate al hecho de que muchas cosas en la magia no son ni serán nunca explicadas. Dios resolvió hacer ciertas cosas de cierta manera, y el porqué hizo esto es un secreto que sólo Él conoce.

----El hecho es que esto sucede -continuó Wicca-. Y cuando las personas piensan en la reencarnación, siempre se enfrentan con una pregunta muy difícil: si en el comienzo existían tan pocos seres humanos sobre la faz de la Tierra, y hoy existen tantos, ¿de dónde vienen esas nuevas almas?
Brida estaba con la respiración suspendida. Ya se había hecho esta pregunta a sí misma muchas veces.
-La respuesta es simple -dijo Wicca, después de saborear por algún tiempo la ansiedad de la joven-. En ciertas reencarnaciones, nos dividimos. Así como los cristales y las estrellas, así como las células y las plantas, también nuestras almas se dividen.

-Nuestra alma se transforma en dos, estas nuevas almas se transforman en otras dos, y así en algunas generaciones, estamos esparcidos por buena parte de la Tierra.
— ¿Y sólo una de estas partes tiene la conciencia de quién es? -preguntó Brida. Guardaba muchas preguntas, pero quería hacerlas una por una; ésta le parecía la más importante.
-Hacemos parte de lo que los alquimistas llaman el Anima Mundi, el Alma del Mundo -dijo Wicca, sin responder a Brida-. En verdad, si el Anima Mundi se li-mitara a dividirse, estaría creciendo pero también quedándose cada vez más débil. Por eso, así como nos dividimos, también nos reencontramos. Y este reencuentro se llama Amor. Porque cuando un alma se divide, siempre se divide en una parte masculina y una femenina

despues seguire con el resto..tengo que ir a estudiar

Sindrome de supresión


a que le llamo S. de supresión?

a la sensacion que te deja despues de terminar una relación, ya sea que fuera una relación de semanas, meses o años.
las ganas de saber de esa persona, de escribirle, de verlo, como cuando intentan dejar el cigarro o el alcohol..o las otras drogas ilegales..y alno realizar tales actividades, presentas ansiedad, tristeza.

viendolo desde el punto cientifico, e intentando hacer una similitud con lo que aparece en los adictos, el Síndrome de supresión (SS)lo definen como la prueba fundamental de que el adicto sufre de un desorden neuroquímico cerebral, ocasionado por la ADAPTACION biológica que su organismo, y en especial su cerebro, han desarrollado ante el consumo frecuente y prolongado de una droga( en este caso, llamemosle droga a la expareja).
El SS es la protesta del organismo porque le retiran su droga favorita.

El recuerdo de la primera experiencia de bienestar por consumo de drogas(siguiendo la comparación, las primeras etapas de la relación) provoca la aparición del fenómeno de búsqueda obsesiva de la droga.
Y aunque ese intenso fenómeno de bienestar de la primera vez ya no se experimentará con la misma intensidad( como la costumbre en las relaciones sentimentales, recordando la canción de Rocio Durcal "no cabe duda , q es verdad que la costumbre es más fuerte que el amor), el consumidor vive con la eterna fantasía de volverlo a sentir.

La abstinencia de nicotina provoca ansiedad, trastornos del sueño,
irritabilidad, fallas en la concentración, disminución de la energía para
iniciar las rutinas del día, aumento del apetito y aumento de peso.

que podemos hacer para luchar contra este sindrome??
-actividades que distraigan
-el gran apoyo de amigos o familiares
-mantener la calma, nacimos sin esa persona, asi que podemos vivir sin ella,sólo es cuestión de tiempo y de algo de esfuerzo